Existen muchas creencias en cuanto a cómo elegimos pareja, algunas como la suerte o el destino, pero verdaderamente las personas se involucran en cierto tipo de relaciones de pareja por lo que tienen o les falta emocionalmente. Atraemos a nuestras vidas por ley de afinidad a un cierto tipo de personas, es por ello que hay personas que atraen a sus vidas verdaderos perdedores, mientras que otros atraen ganadores. así también hay quienes atraen personas sanas, mientras que otros atraen persona enfermas.
algunas características de las personas insanas, es que provienen de hogares rotos o en los que ha habido violencia física o emocional. han tenido padres demasiado perfeccionistas y críticos o muy dominantes. también puede haber vivido rechazo por ser hijos no deseados o por no llenar las expectativas de sus padres, bien sea por su asignación sexual, rasgos físicos, color de piel, carácter, etc. Poseen una baja autoestima y un pobre auto-concepto, no saben lo que quieren de la vida y carecen de una visión clara del futuro. suelen dejar los problemas para resolverlos en la mañana y cargan con mucho de su pasado doloroso, el que se le dificulta superar. a menudo viven fuertes crisis existenciales y experimentan mucho vació interior.
las parejas insanas se conforman por individuos que comparten muchas de estas características y son expertas en recordarse mutuamente sus deficiencias y sus áreas enfermizas.
describiremos algunos de los tipos de parejas insanas.
PAREJAS OBSESIVAS
Una pareja obsesiva esta formada por una persona que vive una obsesión y otra que es el objeto de esa obsesión, llamada también blanco. la persona obsesiva dice tener una pasión extrema por su pareja, quien de inicio se siente halagado por desperar estos sentimientos tan intensos en el otro, pero con el tiempo puede llegar a sentirse sofocado, confuso emocionalmente y ansioso.

Esta insaciable necesidad de la persona obsesionada provocara con el tiempo que su pareja se aleje mas emocional y físicamente , aunque le resulte difícil poner fin a la relación.
Es difícil detectar este tipo de relaciones, porque al inicio casi todas las parejas se enfocan en la parte romántica y agradable, puede parece normal que la otra persona nos dedique mucho tiempo, o nos exija demasiado, lo que puede volverse una carga muy difícil con el tiempo.
A la pareja del obsesivo se le llama coobsesivo, este llega a sentir que no puede vivir sin su pareja y al mismo tiempo tampoco puede vivir sin él, debido a que le atrae la intensidad del romance, aunque también se siente inseguro por la inestabilidad de su pareja. El coobsesivo al igual que el obsesivo, tiende a provenir de un hogar en el que ha habido maltrato o descuido físico y emocional, por lo que se ha convertido en un ser con un profundo vacío emocional y la necesidad de amar, aspectos que comparten entre sí y que les lleva a atraerse mutuamente.
PAREJAS CODEPENDIENTES
La persona codependiente se siente responsable de los sentimientos, pensamientos y acciones de su pareja, así como de sus necesidades y destino, también se siente obligado a resolverle sus problemas y hacer cosas que no desea hace, suelen venir de familias disfuncionales, sienten culpa, juegan el papel de victimas y temen mucho al recazo.tienen un problema con el amor porque no sintió aprobación de parte de sus padres y por lo que tampoco se ama a sí mismo, además ha aprendido a relacionar el amor con el dolor. En su sexualidad, aceptan tener relaciones sexuales cuando no lo desean o las practican cuando se sienten enojados o heridos, les resulta difícil pedir lo que desean y necesitan. Creen que no merecen ser felices, se conforman con sentir que su pareja los necesita por lo que buscan su aprobación, creen que el amor y la magia se encuentra en su pareja y no en sí mismo; Pero tratan de controlar a su pareja a través de la culpa, la manipulación, los consejos y el enojo.
ROLES INSANOS
Dentro de una relación podemos jugar un rol o papel, los cuales se clasifican en víctima, salvador y persecutor, según la teoría del Análisis Transaccional de Eric Berne.en las relaciones de pareja estos roles se dan por lo que describiremos que características tiene cada uno:
Se puede sentir víctima porque le celan, vigilan, critican. Buscan como pareja a alguien con grandes sentimientos de culpa y muchos deseos de salvar a otros.
Una pareja puede estar también formada por una persona que se sienta víctima de la vida o de una familia mal avenida y que busca a alguien que le ofrezca una salida a u dolor. Su pareja seguramente será salvadora y la relación estará basada en la necesidad de huir de una situación con la esperanza de cambiarla.
Los persecutores, tienden a ser muy críticos y a señalar errores frecuentemente de su pareja. Casi nada de lo que el otro haga les agrada ni les parece que esta bien. Son muy exigentes y perfeccionistas, atrayendo como pareja a personas que gustan jugar el papel de víctimas.
En una pareja formada por una víctima y un persecutor, es relativamente fácil que aparezca un tercero en discordia, que puede ser un familiar, una amistad o un amante que juegue el papel de salvador. De hecho en las relaciones triangulares , donde hay un amante, este aparece como el salvador que quiere rescatar a la víctima de una relación infeliz, ofreciendo todo aquello que el otro manifiesta no tener, ya sea apoyo, comprensión, ternura, sexualidad, etc.
Un salvador puede involucrarse con alguien que se siente víctima. Estas personas se motivan por a necesidad que su pareja les manifiesta. Buscan en la pareja a un hijo o hija para proteger, cuidar y atender, quieren solucionarle sus problemas, esperando ser amados y se sienten frustrados y enojados cuando no son correspondidos, ni les agradecen por su esfuerzo y sacrificio.
Este tipo de personas proviene de familias donde hubo un padre ausente, ya sea por abandon, separación y divorcio o por ser hijos de madres solteras. Es común el caso de los hijos mayores que se encargaron del cuidado y atención de sus hermanos menores, a veces les toca trabajar desde muy temprana edad para ayudar en el mantenimiento de la casa, lo que les ha enseñado a atender a otras personas antes que a sus propias necesidades.
La mujer salvadora busca hombres a quienes ayudar a salvar o superarse, a quienes proteger o rescatar del alcohol y de los vicios. Es presa fácil de hombres perdedores por ser frágil ante el chantaje emocional y la manipulación por la culpa y las promesas de cambio. Atrae a hombres inmaduros, conflictivos, irresponsables, manipuladores y egoístas . Rasgos que saben mezclar muy bien con aspectos encantadores e irresistibles.
El hombre salvador, busca mujeres que de niñas fueron heridas y lastimadas en su autoestima y que ahora desean ser protegidas, mimadas y consentidas.
Las teorías de las relaciones humanas, plantea otro tipo de roles como los siguientes:
ABNEGACIÓN
La persona abnegada busca como pareja a un padre o una madre, a alguien que le proteja y brinde tanto el afecto como el apoyo que muchas veces no recibió cuando era pequeña, Por recibir ese amor está dispuesto a someterse y renunciar a sí mismo, asumiendo el papel de hijo abnegado y complaciente.La persona abnegada proviene de un hogar en el que había un padre o una madre muy autoritaria, con muchos prejuicios religiosos, con poca apertura al exterior y la información sexual. No piensa en sí misma, se preocupa demasiado por atender a los demás sin esperar ser correspondido, aunque esto en el fondo le cause mucho resentimiento.
ENSOÑACIÓN
Las personas ensoñadoras, sueñan con una pareja ideal, un príncipe o una princesa que les va a dar la felicidad eterna como en los finales de los cuentos infantiles, o las historias trágicas como la de Romeo y Julieta, donde hay que vivir un amor demasiado idealizado y superar todo obstáculo, o simplemente morir de amor.Las personas ensoñadoras tienden a ser ingenuas e idealistas y se enamoran no de las personas sino de como deberían ser (hablando de lo físico). Viven en un mundo de fantasía y no ven a sus parejas como son, niegan su realidad, justifican los defectos y errores del ser amado por el amor que le tienen. se identifican con canciones románticas o de amores imposibles, pueden cambiar su estado de ánimo hasta llega a llorar; se centran en el corazón y los sentimientos y hacen poco uso de la razón y la lógica.
MANIPULACIÓN
Las personas manipuladoras, tienden a ser vanidosas y caprichosas, les agrada tener muchos admiradores y personas alrededor a quienes poder manipular, seducir sacarles cualquier tipo de provecho. Tienden a cuidar muy bien su apariencia física y a desarrollar cierta responsabilidad que resulta encantadora para el sexo opuesto. Gustan del ejercicio físico, el gimnasio y los aeróbicos.Tienden a ser muy analíticos y calculadores por lo que estudian muy bien a sus prospectos y la forma de sacarles provecho. Estas personas podrían casarse con alguien solo por la posición social o económica, aunque no lo amen.
Estas persona pueden venir de hogares con una madre dominante y un padre sumiso. Seguramente aprendieron de pequeños a utilizar su atractivo físico para salirse con la suya y conseguir todo aquello que deseaban.
IGUALACIÓN
Hay un tipo de pareja conformada por personas que buscan la igualdad. Hombres que participan en las labores del hogar y crianza de los hijos, que aceptan que la mujer se desarrollé profesional y laboralmente. Aspecto que puede llegar a ser benéfico para una relación en estos tiempos en os cuales la mujer busca desarrollarse a la par que el hombre en todos los campos.En este papel de igualación es común encontrar a las mujeres feministas, existen algunas muy radicales que compitan con el hombre de una manera agresiva, haciéndose enemigas de ellos, menospreciándolos y agrediéndoles, en desacuerdo con la toma de desiciones y el manejo del poder. Defienden agravios e injusticias bien sean reales e imaginarias, buscando el desquite y la venganza. Las radicales son personas resentidas con la vida y con los hombres con quienes desean invertir los papeles para ser ellas quienes asuman tanto el control como el poder.
Las personas igualitarias suelen provenir de familias muy conflictuadas, donde ha habido una madre muy abnegada y un padre machista, aspecto que han rechazado con gran vehemencia y les ha llevado a colocarse en el otro extremo. Familias donde se manejan mensajes dobles y confusos de lo que debe de ser un hogar tradicional como: la mujer debe estudiar, trabajar y superarse y donde finalmente la familia apoya a sus hijas para que se desarrollen y por el otro lado le dicen que lo mas importante para una mujer es casarse, cuidar su esposo y de sus hijos, creando confusión de que es lo más importante.
AUTOSUFICIENCIA
Las personas que juegan el papel de autosuficientes, no buscan pareja, debido a que se encuentran muy decepcionadas con las personas del sexo opuesto y creen que no existen parejas por las cuales valga la pena luchar. Cuando establecen relaciones lo hacen solamente para pasar el rato y para no sentirse solos, pero sin comprometerse, porque temen volver a entregarse a una relación y sufrir de nuevo una decepción.Asumen el papel de personas amargadas y desconfiadas que prefieren centrar su vida en el trabajo y en el desarrollo profesional, así como en toda la clase de logros materiales. Quienes ya tienen hijos suelen también centrarse en su educación y crianza.
En general este tipo de personas pueden provenir de cualquier tipo de familia y se han vuelto autosuficientes más bien debido a una decepción amorosa o sentimental